el cosmos sugiere que el universo se expande y contrae en ciclos interminables. Sin embargo, muchos no creen que eso sea del todo posible. Un estudio publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics propone que las cosmologías cíclicas o «rebotantes» fracasan.
El universo que rebota supone un comportamiento perpetuo. El cosmos no debería tener principio ni fin, solo ciclos eternos de crecimiento y reducción que se extienden hacia el futuro y el pasado. Es un concepto atractivo en parte porque elimina la necesidad de un estado llamado singularidad que corresponde al «comienzo del tiempo» en otros modelos.
Búfalo muestra la última versión de esta teoría. Encontraron que un modelo cíclico que resuelve antiguas preocupaciones sobre la entropía, introduce un nuevo problema: los universos cíclicos descritos bajo este modelo deben tener un comienzo.
los físicos Will Kinney y Nina Stein de la Universidad deero observamos que uno de los tipos más nuevos de estos modelos no funciona”, dice Kinney. En este último modelo, que aborda problemas con la entropía, incluso si el universo tiene ciclos, tiene que tener un comienzo.
El comienzo del universo
Big Bang) es una teoría líder. Pero sólo se enfoca en lo que sucede durante y después de la era de rápida expansión. No explica lo que vino antes de eso, y no describe las condiciones de la singularidad inicial.
.
estos modelos que rebotan plantean su propio conjunto de preguntas insostenibles
De vuelta a cero
la entropía, se crea una situación en la que el universo tuvo que tener un comienzo. “Nuestra prueba muestra en general que cualquier modelo cíclico que elimine la entropía por expansión debe tener un comienzo», indican los investigadores.
Roger Penrose, en el que el universo se expande infinitamente en cada ciclo. “Estamos trabajando en eso», finalizó el físico.
© FUENTE ORIGINAL DEL CONTENIDO
COMPARTIR